El arte secreto de los perfumes naturales

Un perfume no es solo un aroma: es una memoria líquida, una huella invisible que acompaña cada gesto.
En la antigüedad, era medicina, ritual y protección. Hoy, puede volver a serlo.

Un viaje con historia

Los perfumes naturales son mucho más que un adorno.
Desde los templos egipcios, donde el humo de las resinas ascendía como un puente hacia lo divino, hasta Avicena en el siglo X, que perfeccionó la destilación con agua y vapor y cambió para siempre el arte de extraer la esencia de las plantas… los aromas han sido símbolos de identidad, poder y misterio.

En cada cultura, en cada época, el perfume guardaba un secreto:

  • En Egipto, era medicina y ritual sagrado.

  • En Grecia, un lenguaje invisible entre dioses y mortales.

  • En Roma, un lujo reservado a quienes podían pagarlo.

Cada nota era un código, cada gota llevaba un mensaje oculto: protección, deseo, respeto, estatus.
Un perfume no solo olía: hablaba, acompañaba, transformaba.

Y todavía hoy, cuando un aroma nos envuelve, no es solo la piel la que lo siente… es la memoria, la emoción y la energía.

🎼 La pirámide olfativa

El arte de un perfume natural se construye como una melodía:

  • Notas de salida: frescas, volátiles, las primeras en llegar (cítricos, hierbas).

  • Notas de corazón: cálidas, florales, donde se define la personalidad.

  • Notas de fondo: profundas, resinosas o amaderadas, lo que perdura y da fuerza.

Un equilibrio que se siente más que se explica.

¿Por qué elegir perfumes naturales?

 

  • No solo huelen bien: los aceites esenciales tienen efectos sobre tu cuerpo y tu mente.

  • Evitas químicos sintéticos que saturan y generan alergias.

  • Cada fórmula es única, viva, cambia contigo y con tu piel.


 

Una receta sencilla para empezar

Perfume cítrico-floral (100 ml):

 

  • 1,65 ml de Bergamota (nota de salida – 55%) → frescor luminoso.

  • 0,90 ml de Violeta (nota de corazón – 30%) → dulzura suave.

  • 0,45 ml de Benjuí (nota de fondo – 15%) → calidez y fijación.

  • Completar con alcohol etílico hasta llegar a los 100 ml.


 

Cómo hacer tu perfume natural

Paso 1 – Preparar (15 min)
🔹 Mezcla aceites esenciales + alcohol etílico
🔹 Envasa en frasco oscuro de vidrio
👉 Ya tienes la base lista


Paso 2 – Reposar (24 h)
🔹 Deja que los aromas se asienten
🔹 Primeras notas empiezan a integrarse


Paso 3 – Macerar (3–4 semanas)
🌙 Lugar fresco, oscuro, sin cambios bruscos
🔹 Los aceites se fusionan y redondean el perfume


Paso 4 – Filtrar y disfrutar
✨ Filtra si es necesario
✨ El perfume ya está listo para usar
💡 Cuanto más macere, mejor se armoniza


📌 Tiempo total: aprox. 1 mes
⏱️ Preparación rápida, paciencia en la maduración.


El resultado: un perfume vivo, fresco y envolvente que

despierta, acompaña y calma.

 

*

Recuerda trabajar siempre en un área limpia, ordenada y ventilada.
Usa materiales adecuados:

  • Frascos de vidrio oscuro (evitan la degradación de los aceites).

  • Utensilios de acero inoxidable o vidrio (nunca plástico, puede reaccionar).

  • Guantes y cuentagotas limpios para manipular aceites.

👉 Un entorno cuidado asegura que tu perfume conserve toda su pureza y calidad.

Aromaterapia holística: mucho más que un buen aroma

Cuando escuchamos la palabra aromaterapia, es fácil pensar en velas, difusores o en el simple placer de un buen olor.
Pero la realidad es mucho más profunda: la aromaterapia holística trabaja contigo como un todo.

No se queda en la piel. No se queda en la mente. Te envuelve en cuerpo, emociones y energía.

¿Qué significa “holística”?

“Holístico” viene de holos, que significa “todo”.
En aromaterapia, esto quiere decir que un aceite esencial no se usa solo para aliviar un síntoma puntual, sino para equilibrar los diferentes planos en los que vives: físico, emocional y mental.

Un ejemplo: la lavanda no es solo relajante.
Puede ayudarte a dormir, calmar la piel tras una quemadura, y al mismo tiempo aliviar la ansiedad.
Un solo aceite… múltiples efectos que se entrelazan.

 

🧠 Cómo actúa la aromaterapia holística

 

  • En el sistema nervioso: al inhalar un aceite, las moléculas llegan al sistema límbico, donde se guardan las emociones y la memoria. Por eso un olor puede despertar recuerdos tan vivos.

  • En el cuerpo físico: aplicados diluidos en la piel, los aceites penetran y aportan propiedades antiinflamatorias, regeneradoras o estimulantes.

  • En la energía vital: más allá de lo medible, muchas personas sienten cómo un aceite acompaña estados internos, eleva el ánimo o centra la atención.

🌸 Aromaterapia holística en tu vida

No necesitas complicarte:

  • Unas gotas de lavanda diluidas en aceite vegetal para un masaje antes de dormir.

  • Unas inhalaciones de eucalipto en épocas de resfriados.

  • O un difusor con cítricos para subir la energía de la mañana.

Pequeños gestos que van más allá del olor: transforman tu día a día.

🌿 Belleza Contenida y la visión holística

 

En Belleza Contenida creemos que la belleza no se trata de tapar, sino de escuchar.
Por eso integramos la aromaterapia en nuestros rituales: para que cuides tu piel, pero también tu ánimo y tu energía.

Porque tu bienestar no tiene capas separadas: eres un todo.
Y la aromaterapia holística lo entiende así.


📩 ¿Quieres descubrir qué aceites pueden ayudarte ahora mismo?
Escríbeme y diseñamos tu primer ritual aromático, sencillo y transformador.


Tu primer botiquín aromático natural

7 aceites esenciales que no pueden faltar en tu vida

La aromaterapia no es solo un frasco con buen olor.
Es una herramienta antigua, sutil y poderosa.
Una forma de conectar con lo natural a través de la piel, del aire… y de ti.

Si estás empezando, este artículo es para ti.
Te presento los 7 aceites esenciales básicos que forman un botiquín natural completo, versátil y terapéutico.
Y sí: funcionan. Pero no hacen magia. Acompañan.

1. Lavanda (Lavandula angustifolia)

🌸 La madre de todos los aceites

 

  • Calma la mente, suaviza la piel, relaja el cuerpo

  • Ideal para dormir, aliviar quemaduras, calmar picaduras o equilibrar emociones

  • Apto incluso para niños o pieles sensibles

💡 Usa una gota en difusores, en la almohada, en la planta de los pies, o diluida en aceite base para un masaje reparador.

2. Árbol del té (Melaleuca alternifolia)

🌿 El defensor natural

 

  • Antibacteriano, antifúngico y antiviral

  • Perfecto para granitos, heridas, hongos, picaduras o difusores ambientales

  • Un básico en cualquier casa natural

💡 Aplica (siempre diluido) sobre un granito o añade al limpiador facial.

3. Menta piperita (Mentha piperita)

❄️ Claridad, frescor, energía

 

  • Refresca, despeja la mente, alivia dolores de cabeza o musculares

  • Descongestiona y estimula

  • Muy potente: úsala con moderación

💡 Inhala una gota en pañuelo o mezcla con aceite de árnica para masaje post-ejercicio.

4. Eucalipto radiata

🌬️ Respira mejor. Respira profundo.

 

  • Despeja vías respiratorias, combate infecciones y purifica el ambiente

  • Muy útil en invierno, gripes o para ambientes cargados

💡 Difúndelo en el dormitorio o aplícalo (diluido) en el pecho antes de dormir.

5. Naranja dulce (Citrus sinensis)

🍊 Alegría líquida

 

  • Calmante, elevadora, antiestrés

  • Ideal para niños, personas ansiosas o para armonizar espacios

💡 Difúndela durante el día o mézclala con lavanda para un efecto más redondo.

6. Incienso (Boswellia carterii)

🙏 El aceite del alma

 

  • Calmante, regenerador celular y emocional

  • Apoya la meditación, el sueño profundo, el cuidado de la piel madura o reactiva

💡 Úsalo diluido en el rostro o como acompañamiento en tus rituales personales.

7. Romero (Rosmarinus officinalis)

🧠 Fuerza, enfoque y claridad

 

  • Estimula la circulación, la memoria y la concentración

  • Ideal para masajes capilares, rutinas matutinas o antes de estudiar

💡 Añádelo a tu champú, úsalo en jabones o unas gotas en tu difusor al comenzar el día.

.


🛠️ Cómo empezar con seguridad

 

  • Siempre diluye los aceites esenciales en un aceite vegetal antes de aplicarlos en la piel

  • Evita ojos, mucosas y exposición solar tras aplicar cítricos

  • Usa difusores con agua o aplícalos en puntos de pulso

  • Consulta si estás embarazada, con bebés o tienes condiciones médicas


 


💧 ¿Qué significa “usarlo diluido”?

Los aceites esenciales son muy concentrados.
Aplicarlos directamente sobre la piel puede causar irritación o sensibilización.
Por eso, siempre se diluyen en un aceite vegetal (almendras, jojoba, coco, etc.).


🧴 Guía básica de dilución:

  • Uso corporal: 3 a 5 gotas de aceite esencial por cada cucharada (10 ml) de aceite vegetal

  • Uso facial: 1 a 2 gotas por cucharada (10 ml) de aceite base (¡menos es más!)

  • Uso en niños o piel muy sensible: 1 gota por cada 10 ml como máximo


Así, cuando decimos:
👉 “Aplícalo diluido en el pecho antes de dormir”,
significa que mezcles unas gotas en un aceite base y luego lo apliques con suavidad en el pecho.

👉 “Úsalo diluido en el rostro”,
implica una mezcla muy suave (1 gota en 10 ml de aceite facial) aplicada con toques ligeros o masaje.

Scentscaping: Diseñando Espacios con Aromas

En un mundo hiperconectado y acelerado, buscar refugio sensorial se ha convertido en una necesidad más que en un lujo. Aquí es donde el scentscaping cobra sentido: el arte de diseñar espacios con fragancias que influyen en cómo nos sentimos, pensamos y actuamos.

¿Qué es el scentscaping?

Scentscaping es un término derivado de landscaping (paisajismo), pero aplicado al olfato. Consiste en elegir aromas concretos para definir las estancias de un hogar o espacio de trabajo según el estado emocional o la actividad que se desea favorecer.

No es solo ambientar. Es dirigir la atmósfera, y por tanto, tu bienestar.

Cómo utilizarlo en casa

Imagina entrar en tu baño y que te reciba una brisa de lavanda que te prepara para dormir. O abrir la puerta del salón y notar un leve aroma a menta y cítricos que te activa después de comer. No es magia. Es ciencia olfativa aplicada al día a día.

Zonas comunes:

  • Entrada o salón: Aromas frescos como verbena, limón, bergamota o mojito estimulan y despiertan.

  • Baño o spa personal: Notas relajantes como lavanda, eucalipto, salvia o “flores de verano” calman el sistema nervioso.

  • Zona de trabajo: El romero, el ciprés o la albahaca favorecen la concentración y reducen el agotamiento mental.


Aromas que evocan sensaciones

Utiliza el scentscaping para crear ambientes que fomenten la concentración, el descanso o la creatividad. Cada fragancia activa una respuesta. No lo decides tú: lo decide tu sistema límbico, la parte del cerebro que procesa emociones, memoria y conducta.

Menta, mojito, limón: activación, claridad, inicio
Flores de verano, rosa, jazmín: suavidad, contención, autoestima
Brisa de mar, lavanda, cedro: limpieza mental, apertura, calma profunda

Un ritual posible: tu propio refugio aromático

Apuesta por lo natural: prefiere productos con ingredientes sostenibles y procesos de producción éticos.

Desde un modesto inicio, hemos crecido gracias a una dedicación inquebrantable y a un compromiso de mejora continua. Cada paso ha reforzado nuestra creencia fundamental en el poder de la colaboración y la importancia de la integridad. Nos apasiona lo que hacemos y estamos entusiasmados por compartir contigo nuestros conocimientos.

 

Scentscaping y Belleza Contenida

En Belleza Contenida, creemos que el cuidado no empieza cuando aplicas una crema, sino cuando decides habitar tu cuerpo con presencia. Y los aromas son una llave directa a ese lugar.

Nuestras aguas perfumadas han sido formuladas para integrarse en este nuevo arte de habitar los espacios. en este caso, TU CUERPO:

  • Mojito: despierta como un suspiro verde en medio del caos.

  • Flores de verano: caricia cálida, vibrante, que abraza.

  • Brisa de mar: la pausa que tu mente estaba esperando.


¿Quieres saber qué aroma va mejor contigo o con tu espacio?
Escríbenos y te ayudamos a elegir tu “paisaje emocional” perfecto.

 

Aromaterapia y Auto-Cuidado: Ritual de Belleza para el Día a Día 

 

 

En un mundo donde el ritmo diario puede resultar abrumador, dedicar tiempo al auto-cuidado se ha convertido en una necesidad. La aromaterapia, con su capacidad para equilibrar la mente y revitalizar el cuerpo, es una herramienta poderosa para incorporar en nuestra rutina diaria. Descubre cómo transformar pequeños momentos en rituales de bienestar utilizando velas, inciensos y aceites esenciales.

 

 

Beneficios de la Aromaterapia

La aromaterapia utiliza las propiedades naturales de los aceites esenciales para influir positivamente en nuestro estado emocional y físico. Algunos de sus beneficios incluyen:

  • Reducción del estrés: Fragancias como lavanda o bergamota ayudan a calmar la mente y promover la relajación.
  • Mejora del estado de ánimo: Los aromas cítricos como naranja dulce o limón energizan y aportan vitalidad.
  • Sueño reparador: Aromas como el de Palo Santo o Cedro favorecen el descanso profundo.
  • Conexión con el presente: Encender una vela aromática o difundir un aceite esencial puede ser una forma de volver al aquí y ahora.

Incorporando Aromaterapia en tu Día a Día

Por la Mañana: Comienza con Energía

  • Aceite esencial energizante: Al despertar, coloca unas gotas de aceite esencial de jazmín o Ana Blue en un difusor. Estos aromas despiertan los sentidos y ayudan a empezar el día con claridad mental.
  • Ducha revitalizante: Utiliza jabones naturales con aceites esenciales cítricos como naranja o pomelo para una experiencia refrescante.

 

Durante el Día: Momentos de Calma

  • Vela aromática en tu espacio de trabajo: Una vela con notas de lavanda o sándalo puede ayudar a reducir el estrés mientras trabajas o estudias.
  • Pausa de meditación: Quema un incienso de lavanda o palo santo durante una sesión de meditación para crear un ambiente relajante.

 

Por la Noche: Relajación Profunda

  • Baño relajante: Agrega unas gotas de aceite esencial de lavanda o manzanilla al agua caliente para un baño relajante.
  • Ritual antes de dormir: Enciende una vela o incienso con fragancia de vainilla o almizcle suave mientras lees o escuchas música tranquila.

 

Productos Recomendados para tu Ritual

En Belleza Contenida, contamos con productos ideales para tus rituales de auto-cuidado:

  • Velas aromáticas: Diseñadas para cada momento del día, desde energizantes hasta relajantes.
  • Inciensos naturales: Palo santo, copal y otros aromas para crear ambientes únicos.
  • Aceites esenciales: Puros y de alta calidad, perfectos para difusores o masajes.
  • Jabones naturales: Elaborados con ingredientes como lavanda, eucalipto y naranja para mimar tu piel.

 

Consejos Prácticos

  • Crea un rincón de bienestar: Designa un espacio en casa con tus productos de aromaterapia, cojines cómodos y una iluminación suave.
  • Usa la aromaterapia como anclaje: Asociar ciertos aromas a momentos de calma te ayudará a relajarte más rápido con el tiempo.
  • Escoge productos naturales: Asegúrate de que las velas, aceites y jabones sean de calidad y respetuosos con el medio ambiente.

 

 

*Conclusión

Incorporar la aromaterapia en tu rutina diaria no solo mejora tu bienestar físico y emocional, sino que también transforma actividades cotidianas en momentos de cuidado personal. En Belleza Contenida, creemos que el auto-cuidado es un acto de amor propio, y te invitamos a explorar nuestros productos para crear tu propio ritual de belleza y bienestar.

 

Aromaterapia: Usos Creativos y Beneficios en tu Vida Diaria (15/01/2025)

La aromaterapia no solo es una herramienta poderosa para relajarnos, sino también una forma creativa de enriquecer nuestro día a día. Además de los métodos más conocidos, como los difusores o los masajes, existen formas menos comunes pero igual de efectivas para aprovechar los beneficios de los aceites esenciales.


Aromaterapia en los Espacios de tu Hogar

  1. En la Cocina:
    Aunque parezca curioso, ciertos aromas pueden estimular la creatividad culinaria o mejorar el ambiente al cocinar. Por ejemplo, el aroma de la albahaca o el limón es energizante y puede mantenernos despiertos y alerta mientras preparamos los alimentos. Un truco es colocar unas gotas en una tela de algodón cerca de la ventana para mantener el aire fresco.

  2. En el Armario:
    Mantén tus prendas libres de malos olores y al mismo tiempo infunde calma en tu día con saquitos de tela rellenos de flores secas como lavanda, acompañados de unas gotas de aceite esencial de cedro o bergamota.

  3. En el Lugar de Trabajo:
    Si pasas largas horas frente al ordenador, un pequeño difusor portátil con tus aceites esenciales favoritos puede ayudar a que mantengas la concentración y a combatir la fatiga mental.


Aromaterapia para Momentos Especiales

  1. Meditación o Yoga:
    Durante tu práctica de meditación o yoga, utiliza aceites esenciales como el sándalo o el incienso en un difusor o aplícalos en puntos estratégicos como las muñecas y detrás de las orejas. Estos aromas ayudan a centrar la mente y profundizar la experiencia.

  2. Celebraciones y Reuniones:
    Crea un ambiente acogedor en reuniones familiares o eventos usando aceites como la canela y el clavo, que evocan calidez y unión.

  3. Cuidado Nocturno:
    Antes de dormir, puedes aplicar unas gotas de aceite de manzanilla o valeriana en la almohada. Esto no solo mejora la calidad del sueño, sino que también tiene un efecto tranquilizante para empezar el día siguiente con energía.

Cuidado y Precauciones

Aunque los aceites esenciales son naturales, es importante usarlos de manera segura:

  • Nunca los apliques directamente sobre la piel sin diluirlos en un aceite portador.
  • Consulta a un especialista si estás embarazada o tienes condiciones de salud específicas.
  • Guarda los aceites en un lugar fresco y oscuro para conservar sus propiedades.

Incorporar la aromaterapia en tu vida no solo eleva tu bienestar, sino que también transforma tu entorno en un refugio de tranquilidad. ¿Tienes alguna receta o técnica favorita? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia en nuestra comunidad!

Aromaterapia Natural (31/12/2024)

El Poder de los Aromas: Bienestar Natural para tu Cuerpo y Mente

¿Sabías que el simple acto de inhalar ciertos aromas puede mejorar tu estado de ánimo, reducir el estrés y promover una sensación de bienestar?

La aromaterapia es una técnica milenaria que utiliza aceites esenciales, polvos aromáticos y otros extractos naturales para influir en nuestro cuerpo y mente de manera positiva. Hoy, te invitamos a descubrir cómo los aromas pueden transformar tu rutina diaria y ayudarte a encontrar el equilibrio que tanto necesitas.

 

Beneficios de los Aromas Naturales: Más Allá del Buen Olor

¿Sabías que los aromas naturales no solo sirven para perfumar el aire? Al inhalarlos, los aceites esenciales interactúan con nuestro sistema nervioso, lo que genera efectos directos sobre nuestro bienestar emocional y físico.

  • Reducción del estrés y la ansiedad: Aromas como el olíbano o la manzanilla tienen propiedades calmantes, ideales para liberar tensiones.
  • Mejora del sueño y la relajación: Aromas como la lavanda y la valeriana son conocidos por sus propiedades que favorecen un sueño reparador.
  • Estimulación mental y emocional: Aromas como el romero y la menta son perfectos para mejorar la concentración y elevar el estado de ánimo.

 

Transforma tu Espacio con Aromas Naturales

¿Te gustaría crear un ambiente relajante en tu hogar, oficina o cualquier rincón personal? Los aromas naturales, como la lavanda, el eucalipto, el sándalo o la rosa mosqueta, pueden revitalizar cualquier espacio y llenar tu entorno de paz y armonía.

  • ¿Estás buscando reducir el estrés? El aroma suave de la lavanda puede calmar tu mente y ayudarte a relajarte después de un día largo.
  • ¿Necesitas más energía? Los aromas cítricos como el limón o la naranja tienen un efecto revitalizante, ideal para empezar el día con energía positiva.

 

Aromaterapia en tu Rutina Diaria: Fácil y Eficaz

Incorporar aromaterapia a tu vida nunca fue tan sencillo. Puedes añadir estos aromas naturales a tus velas, humidificadores o difusores para llenar tu hogar con fragancias que promueven la calma, la energía o el bienestar según lo necesites.

¿Te gustaría experimentar los beneficios de la aromaterapia? Aquí tienes algunas formas fáciles de incorporar estos aromas a tu rutina diaria:

  • Inciensos y conos: Coloca un incienso o cono de tu aroma favorito en tu espacio y disfruta de una atmósfera relajante y reconfortante.
  • Pirámides aromáticas: Las pirámides de aroma no solo ofrecen una fragancia duradera, sino que también aportan un toque decorativo a tu hogar mientras disfrutas de sus beneficios.
  • Velas aromáticas personalizadas: Más adelante te enseñaremos cómo hacer velas personalizadas con tus aromas favoritos, como lavanda o eucalipto, y combinarlas con nuestras velas de soja para crear una atmósfera única y personal.
  • Difusores y humidificadores: Añade unas gotas de aceites esenciales o tus aromas preferidos a nuestros humidificadores para que el aire de tu espacio esté lleno de fragancias naturales durante todo el día.

COMO HACER VELAS PERSONALIZADAS

Hacer velas personalizadas en casa es una actividad creativa y divertida, además de una excelente manera de obtener velas únicas que se adapten a tus gustos y necesidades. Aquí te dejo una guía paso a paso para hacer tus propias velas personalizadas:

Materiales necesarios:

  1. Cera (puede ser cera de soja, cera de abejas)
  2. Mechas (mechas de algodón, madera o mechas especializadas para velas)
  3. Aceites esenciales o fragancias (para darle un aroma personalizado a tus velas)
  4. Colorantes (opcional, si deseas que tus velas tengan color)
  5. Recipientes (puedes usar frascos de vidrio, tazas, moldes, o cualquier recipiente resistente al calor)
  6. Palitos de madera o sujetadores de mecha (para mantener la mecha en su lugar mientras la cera se enfría)
  7. Termómetro (opcional, para controlar la temperatura de la cera)
  8. Cuchara o espátula (para remover la cera)

Pasos para hacer velas personalizadas:

  1. Prepara el recipiente:

    • Elige el recipiente en el que vas a hacer la vela (puede ser un frasco, una taza o un molde).
    • Coloca la mecha en el centro del recipiente. Si es necesario, usa un poco de cera derretida en el fondo para pegar la mecha al recipiente. También puedes usar un sujetador de mecha para mantenerla centrada.
  2. Derrite la cera:

    • Coloca la cera en un recipiente resistente al calor (una cacerola o un vaso medidor de vidrio funciona bien).
    • Derrite la cera a fuego lento en una cacerola o en el microondas, controlando la temperatura (alrededor de 70-80°C es ideal). No la dejes hervir.
  3. Añade color y fragancia:

    • Si deseas que tu vela tenga color, agrega unos pocos trozos de colorante para velas una vez que la cera esté derretida. Remueve bien hasta que el color se mezcle por completo.
    • Luego, agrega los aceites esenciales o fragancias. La cantidad varía según el tipo de cera y el nivel de intensidad de la fragancia que prefieras, pero generalmente entre 10 y 20 gotas por cada 100 gramos de cera es suficiente. Remueve bien para distribuir la fragancia.
  4. Vierte la cera en el recipiente:

    • Vierte lentamente la cera derretida en el recipiente, asegurándote de no mover la mecha. Deja un pequeño espacio en la parte superior (al menos 1-2 cm) para que la cera no se derrame.
  5. Deja que se enfríe:

    • Deja que la cera se enfríe a temperatura ambiente. Esto puede tomar entre 4 y 6 horas, dependiendo del tamaño de la vela. Evita mover el recipiente mientras se enfría para que la cera se endurezca de manera uniforme.
  6. Recorta la mecha:

    • Una vez que la vela se haya enfriado y endurecido completamente, recorta la mecha, dejando unos 0.5 cm de longitud por encima de la cera.
  7. Decora tu vela (opcional):

    • Puedes personalizar aún más tu vela decorándola. Agrega flores secas, piedras decorativas, glitter o cualquier otro detalle decorativo en la parte superior de la vela.

 

Consejos adicionales:

  • Experimenta con diferentes combinaciones de aromas: Puedes combinar aceites esenciales como lavanda y eucalipto, o incluso crear mezclas más sofisticadas con notas frutales, especiadas o amaderadas.
  • Usa frascos reutilizados: Las velas personalizadas pueden ser más sostenibles si utilizas frascos viejos que ya tienes en casa, como tarros de cristal o tazas viejas.
  • Asegúrate de usar cera de calidad: La cera de soja es una opción popular y ecológica, pero también puedes usar cera de abejas si prefieres algo más natural o cera de parafina para un acabado más firme.

 


 

*Hacer tus propias velas personalizadas no solo es un excelente pasatiempo, sino que también te permite crear regalos únicos y aromáticos o llenar tu hogar de luz y fragancia con un toque personal. También puedes comprar o inspirarte para tus creaciones y decoraciones personales, nuestras velas de soja 100% natural, hechas y etiquetadas a mano. ¡Esperamos que os gusten!

VELAS BELLEZA CONTENIDA

 

Únete al movimiento

 

 

¿Quieres saber más sobre nuestros productos y cómo pueden ayudarte a vivir de forma más sostenible?

Únete a nuestro boletín y disfruta de:

 ✨ Descuentos exclusivos en tus productos favoritos.
    ✨ Novedades sobre moda consciente y belleza natural.
           ✨ Consejos e inspiración para un estilo de vida sostenible.